Una imagen vale más que mil palabras. Y que un plano. Esa es la razón por la que la infografía — o infoarquitectura — se ha convertido una de las técnicas más empleadas y populares en arquitectura en los últimos años. A día de hoy, hay pocos métodos más visuales y efectivos de transmitir ideas en la arquitectura pero, ¿qué posibilidades ofrecen las infografías en arquitectura?
¿Qué son las infografías en arquitectura?
Antes de nada, comencemos por el principio. La infoarquitectura consiste en la creación virtual de entornos empleando programas informáticos de diseño que emulan la realidad, es decir, las tres dimensiones.
Si queremos que parezca real, no basta con jugar con las dimensiones, formas y perspectivas, sino que también entra en juego las luces y sombras, las texturas y el movimiento para lograr un hiperrealismo tal que a veces es complicado distinguir una fotografía de una infografía. Sin ir más lejos, todas las imágenes que ilustran este post son infografias de arquitectura, ¿a que parecen de verdad? Te animamos a que pulses sobre ellas para apreciar el nivel de detalle.
Este tipo de infografías son muy populares en arquitectura, pero también se emplean en modelado, decoración, ingeniería mecánica, diseño de vestuario y de mobiliario… En infografíastpd, estamos especializados en infografías de de decoración de interiores y de arquitectura
¿Por qué usar infografías?
Con esta técnica es posible plasmar las ideas a un entorno que parece real, ofreciendo resultados fáciles de visualizar. Y es que una infografía nos permite ver al detalle los proyectos, desde cualquier ángulo y perspectiva, de modo que podamos apreciar materiales, iluminación, colores, ambiente, volúmenes, espacios… así como detectar errores. Así es más sencillo entender los proyectos, recibir feedback y realizar modificaciones.
La virtualización de un proyecto mediante infografías nos permite entender los proyectos, recibir feedback y realizar modificaciones antes de llevarlo a cabo. Como consecuencia, las infografías no solo son una técnica fantástica para anticiparse a los resultados, sino que también supone un ahorro de tiempo y dinero tanto para los clientes como para los profesionales.
En este artículo hemos mostrado a modo de ejemplo 3 infografías muy diferentes: la primera nos permite visualizar cómo sería la decoración y distribución de un comercio. En la segunda nos salimos del ámbito comercial para el doméstico, mostrando el aspecto de un vestidor diáfano y minimalista. Terminamos con la virtualización de un local de restauración, intuyendo cómo será la atmósfera y qué sensaciones habrá cuando esté abarrotado de clientes. Tres espacios y aplicaciones variadas que sirven para evidenciar el potencial de la infografía en arquitectura y decoración de interiores y exteriores.